Todo sobre el KARMA
Todo sobre el KARMA
1 .- ¿Qué significa la palabra Karma?
La palabra Karma es de origen sánscrito (Kárman) y significa la acción de la voluntad, por medio del ejercicio del pensamiento, es decir, la acción y reacción de la voluntad humana sobre el pensador mismo. En este principio está involucrada la idea de que el pensamiento humano es una energía que acciona y reacciona, o sea, que produce efectos sobre el mismo pensador.
2 .- ¿Qué es la Ley de
la Causa y del Efecto?
El Karma es la Ley de Causa y Efecto (causalidad) y no de la casualidad, como cree la mayoría de las personas. Según lo que pensemos y actuemos, así viviremos. El Karma no premia ni castiga nuestros actos, porque no es responsable de ellos, nosotros somos los responsables de nuestro Karma. El Karma no castiga con dolores las alegrías de las vidas pasadas, sino que compensa y equilibra dichos dolores y dichas alegrías. Karma, pues, significa compensación, pero equilibrada a su causa motivadora.
El Karma es la Ley de Causa y Efecto (causalidad) y no de la casualidad, como cree la mayoría de las personas. Según lo que pensemos y actuemos, así viviremos. El Karma no premia ni castiga nuestros actos, porque no es responsable de ellos, nosotros somos los responsables de nuestro Karma. El Karma no castiga con dolores las alegrías de las vidas pasadas, sino que compensa y equilibra dichos dolores y dichas alegrías. Karma, pues, significa compensación, pero equilibrada a su causa motivadora.
3 .- ¿Qué es la Ley
del Karma?
La Ley del Karma o Ley de las Compensaciones, es un sistema que equilibra la ascensión de nuestras experiencias y conocimientos o el descenso de los mismos, dependiendo de nuestro aprendizaje y de nuestro plano de consciencia. Incluye todas las Leyes Universales, como son: La Ley del Equilibrio Cósmico,La Ley de la Reencarnación, La Ley del Libre Albedrío, La Ley de Correspondencia, etc. El Karma reúne las consciencias de todas las esferas cósmicas, todas las voluntades, todos los seres: huestes cósmicas, huestes humanas, huestes naturales.
La Ley del Karma o Ley de las Compensaciones, es un sistema que equilibra la ascensión de nuestras experiencias y conocimientos o el descenso de los mismos, dependiendo de nuestro aprendizaje y de nuestro plano de consciencia. Incluye todas las Leyes Universales, como son: La Ley del Equilibrio Cósmico,La Ley de la Reencarnación, La Ley del Libre Albedrío, La Ley de Correspondencia, etc. El Karma reúne las consciencias de todas las esferas cósmicas, todas las voluntades, todos los seres: huestes cósmicas, huestes humanas, huestes naturales.
4 .- ¿La ley del Karma
funciona como premio o como castigo?
La ley del Karma se encarga de sumar nuestra tendencia evolutiva, cuando el Karma es positivo o nuestra tendencia involutiva (retroceso), cuando el Karma es negativo. La Ley del Karma no premia nuestra pobreza en vidas pasadas con la riqueza en vidas futuras, simplemente compensa nuestras ideas sobre las posesiones materiales.
La ley del Karma se encarga de sumar nuestra tendencia evolutiva, cuando el Karma es positivo o nuestra tendencia involutiva (retroceso), cuando el Karma es negativo. La Ley del Karma no premia nuestra pobreza en vidas pasadas con la riqueza en vidas futuras, simplemente compensa nuestras ideas sobre las posesiones materiales.
5 .- ¿Cuáles son las
características de la Ley Kármica?
El Karma, como ley es eterno, aunque no es constante en el hombre, pues su duración está sujeta a límites muy justos. La ley Kármica instituye una serie de causas y efectos elaborados por la voluntad humana y adaptados para cumplirse por las Jerarquías Cósmicas.
El Karma, como ley es eterno, aunque no es constante en el hombre, pues su duración está sujeta a límites muy justos. La ley Kármica instituye una serie de causas y efectos elaborados por la voluntad humana y adaptados para cumplirse por las Jerarquías Cósmicas.
6 .- ¿Interviene la
suerte en la Ley Kármica?
No, no existe la suerte, ni lo que se llama accidente. El Karma no es una ley arbitraria sino impersonal. No participa de lo personal ni de lo caprichoso. No es fatalista, ni injusta, ni castigadora, sino al contrario, es inviolable, inevitable, justa, causal más no casual, acumulativa pero no unilateral o egoísta. El Karma es una ley neutral pues no puede considerarse como buena ni como mala en su esencia. Es irrevocable, pero se puede modificar en sus efectos, es decir, se pueden desviar sus resultados.
No, no existe la suerte, ni lo que se llama accidente. El Karma no es una ley arbitraria sino impersonal. No participa de lo personal ni de lo caprichoso. No es fatalista, ni injusta, ni castigadora, sino al contrario, es inviolable, inevitable, justa, causal más no casual, acumulativa pero no unilateral o egoísta. El Karma es una ley neutral pues no puede considerarse como buena ni como mala en su esencia. Es irrevocable, pero se puede modificar en sus efectos, es decir, se pueden desviar sus resultados.
7 .- ¿Cuáles son los
objetivos del Karma?
La Ley del Karma tiene tres fines fundamentales que son, entre otros: Instruir y dar lecciones al ser humano sobre todas las Leyes Universales que existen, establecer el carácter, que es a la vez la expresión de la personalidad del alma y auxiliar al ser humano a obtener experiencia y ligarla al conocimiento integral que tengamos de todo, (principal objetivo de la vida en este plano físico).
La Ley del Karma tiene tres fines fundamentales que son, entre otros: Instruir y dar lecciones al ser humano sobre todas las Leyes Universales que existen, establecer el carácter, que es a la vez la expresión de la personalidad del alma y auxiliar al ser humano a obtener experiencia y ligarla al conocimiento integral que tengamos de todo, (principal objetivo de la vida en este plano físico).
8 .- ¿Cuántas clases de Karma hay?
La ley del Karma involucra una complicada serie de funciones en sus causas y efectos, que permite clasificarla en tres clases: Karma angélico, Karma natural y Karma humano. Los budistas también lo clasifican en tres: Karma del cuerpo, de la palabra y de la consciencia.
La ley del Karma involucra una complicada serie de funciones en sus causas y efectos, que permite clasificarla en tres clases: Karma angélico, Karma natural y Karma humano. Los budistas también lo clasifican en tres: Karma del cuerpo, de la palabra y de la consciencia.
9 .- ¿Qué es el Karma angélico?
Este Karma pertenece a las huestes cósmicas, por lo que los seres humanos, no tenemos mucho que ver con él, eso le corresponde más bien a las Jerarquías del Cosmos.
Este Karma pertenece a las huestes cósmicas, por lo que los seres humanos, no tenemos mucho que ver con él, eso le corresponde más bien a las Jerarquías del Cosmos.
10 .- ¿A qué se llama Karma natural?
Se le llama Karma natural al correspondiente a las fuerzas, poderes, energías e inteligencias de la Naturaleza.
Se le llama Karma natural al correspondiente a las fuerzas, poderes, energías e inteligencias de la Naturaleza.
11 .- ¿Qué es el Karma humano?
El Karma humano se puede dividir en dos:
El Karma colectivo puede ser nacional, internacional, de grupo y familiar, entre otros. El ser humano puede ligar sus ideas a otros seres humanos y crear una tercera entidad psicológica: la mente colectiva. Así, por ejemplo, los pueblos pagan crímenes colectivos o sufren las consecuencias de la perpetuación de sus supersticiones o de su irreverencia ante lo místico. Las guerras son un claro ejemplo de Karma colectivo. Del mismo modo están las crisis económicas y sociales, aunque del otro lado están las épocas de riqueza y progreso. Respecto al Karma individual, tenemos que el ser humano acarrea un Karma, dependiendo de su intención o de su actuación, por lo que, según los actos, el Karma puede ser de comisión o de omisión.
El Karma humano se puede dividir en dos:
a) Karma colectivo.
b) Karma individual.
El Karma colectivo puede ser nacional, internacional, de grupo y familiar, entre otros. El ser humano puede ligar sus ideas a otros seres humanos y crear una tercera entidad psicológica: la mente colectiva. Así, por ejemplo, los pueblos pagan crímenes colectivos o sufren las consecuencias de la perpetuación de sus supersticiones o de su irreverencia ante lo místico. Las guerras son un claro ejemplo de Karma colectivo. Del mismo modo están las crisis económicas y sociales, aunque del otro lado están las épocas de riqueza y progreso. Respecto al Karma individual, tenemos que el ser humano acarrea un Karma, dependiendo de su intención o de su actuación, por lo que, según los actos, el Karma puede ser de comisión o de omisión.
12 .- ¿A qué se le llama Karma de comisión?
El Karma de comisión es aquel en el cual cometimos el hecho, o sea, que realizamos la acción en beneficio o en perjuicio de alguien. Los pecados de hecho, al igual que los favores que hacemos, registran todos un Karma de comisión.
El Karma de comisión es aquel en el cual cometimos el hecho, o sea, que realizamos la acción en beneficio o en perjuicio de alguien. Los pecados de hecho, al igual que los favores que hacemos, registran todos un Karma de comisión.
13 .- ¿Cuál es el Karma de omisión?
Es aquel en el cual dejamos de cometer un "pecado", lo que traerá como consecuencia un bien al sujeto o dejamos de hacer un bien que ayudaría a otro, lo cual acarrearía un mal a éste. Podemos dejar de hacer un mal, pero de eso puede resultar un mal peor, por la buena o mala intención de la persona que realizó el acto de omisión. Del mismo modo está el caso de dejar de hacer un bien, en forma aparentemente neutral, que trae como consecuencia un mal de omisión.
Es aquel en el cual dejamos de cometer un "pecado", lo que traerá como consecuencia un bien al sujeto o dejamos de hacer un bien que ayudaría a otro, lo cual acarrearía un mal a éste. Podemos dejar de hacer un mal, pero de eso puede resultar un mal peor, por la buena o mala intención de la persona que realizó el acto de omisión. Del mismo modo está el caso de dejar de hacer un bien, en forma aparentemente neutral, que trae como consecuencia un mal de omisión.
14 .- ¿Cómo puede ser el Karma según la intención?
Dependiendo de la intención, el Karma puede ser de tres clases: físico, moral y espiritual. Se llama Karma físico, si se tratan de usar las Leyes de la Naturaleza, Karma moral, si se utilizan las Leyes Psicológicas a favor o en contra del ser humano y Karma espiritual, si se usan las Leyes Universales a favor o en contra del Creador y su obra.
Dependiendo de la intención, el Karma puede ser de tres clases: físico, moral y espiritual. Se llama Karma físico, si se tratan de usar las Leyes de la Naturaleza, Karma moral, si se utilizan las Leyes Psicológicas a favor o en contra del ser humano y Karma espiritual, si se usan las Leyes Universales a favor o en contra del Creador y su obra.
15
.- ¿Una intención
excluye a otra?
No necesariamente, también, puede haber un Karma de intención en forma combinada: física y moral; física y espiritual; física, moral y espiritual.
No necesariamente, también, puede haber un Karma de intención en forma combinada: física y moral; física y espiritual; física, moral y espiritual.
16 .- ¿En dónde y cómo quedan "registradas" las acciones que
se realizan?
Toda clase de Karma queda registrado cósmicamente en una de dos formas: como Bien que se pudo hacer y no se hizo (que es la omisión del Bien), o como Bien que se hizo (que es comisión del Bien). Los resultados de la primera forma son negativos y los de la segunda son positivos.
Toda clase de Karma queda registrado cósmicamente en una de dos formas: como Bien que se pudo hacer y no se hizo (que es la omisión del Bien), o como Bien que se hizo (que es comisión del Bien). Los resultados de la primera forma son negativos y los de la segunda son positivos.
17 .- ¿Quiénes son los señores del Karma?
Los señores del Karma, son quienes ajustan el Karma del Universo. Su función es inspeccionar los efectos de las causas que constantemente ponen en acción los pensamientos, deseos y actos. Tienen en sus manos los hilos del destino que cada ser humano ha tejido y guían a quien se reencarna hacia el lugar determinado por su pasado y que inconscientemente ha escogido en sus vidas anteriores.
Los señores del Karma, son quienes ajustan el Karma del Universo. Su función es inspeccionar los efectos de las causas que constantemente ponen en acción los pensamientos, deseos y actos. Tienen en sus manos los hilos del destino que cada ser humano ha tejido y guían a quien se reencarna hacia el lugar determinado por su pasado y que inconscientemente ha escogido en sus vidas anteriores.
18 .- ¿Quién o quiénes ordenan a los señores del Karma?
Los Señores del Karma, son los Directores de las huestes angélicas o cósmicas. Ayudados por los Grandes Maestros entre las huestes humanas, los señores del Karma siguen sin falta, el orden de la Ley Kármica, que Dios, como principio absoluto y esencia de toda ley, emana constantemente desde su Centro Divino.
Los Señores del Karma, son los Directores de las huestes angélicas o cósmicas. Ayudados por los Grandes Maestros entre las huestes humanas, los señores del Karma siguen sin falta, el orden de la Ley Kármica, que Dios, como principio absoluto y esencia de toda ley, emana constantemente desde su Centro Divino.
19 .- ¿Cuál es el mito de las parcas?
En la antigüedad existía el mito de las tres parcas, que era una especie de presentación esotérica de la Ley del Karma en su ajuste cósmico. Según el mito, las tres parcas eran tres ancianas de mucha experiencia y sabiduría a quienes el Dios Zeus les había otorgado el privilegio Divino de dirigir ciertos ajustes en la duración de la vida humana. Las tres viejas realizaban una simbólica tarea con un gran mazo del algodón, del que sacaban un hilo que representaba la vida humana, o sea, la conciencia del ser humano en su existencia terrestre. La primera parca llamada Clotho, sujetaba el mazo de algodón y tenía la misión de cuidarlo y conservarlo, pero al mismo tiempo sacaba un hilo de distinto tamaño y se lo pasaba a la segunda parca llamada Lashesis, ésta tomando el extremo del hilo en sus manos, fijaba con infalible sabiduría la parte exacta donde debía cortarse el mismo. Después de eso, se lo comunicaba a la tercera parca de nombre Atropos, quien cortaba el hilo por donde se le había indicado y lo guardaba en una caja. La gente creía que ésto simbolizaba la fijación de la vida humana, es decir, su duración, los acontecimientos de la misma, su destino, etc. Tanto los antiguos egipcios como los hindúes, conocían esotéricamente el significado de este mito.
En la antigüedad existía el mito de las tres parcas, que era una especie de presentación esotérica de la Ley del Karma en su ajuste cósmico. Según el mito, las tres parcas eran tres ancianas de mucha experiencia y sabiduría a quienes el Dios Zeus les había otorgado el privilegio Divino de dirigir ciertos ajustes en la duración de la vida humana. Las tres viejas realizaban una simbólica tarea con un gran mazo del algodón, del que sacaban un hilo que representaba la vida humana, o sea, la conciencia del ser humano en su existencia terrestre. La primera parca llamada Clotho, sujetaba el mazo de algodón y tenía la misión de cuidarlo y conservarlo, pero al mismo tiempo sacaba un hilo de distinto tamaño y se lo pasaba a la segunda parca llamada Lashesis, ésta tomando el extremo del hilo en sus manos, fijaba con infalible sabiduría la parte exacta donde debía cortarse el mismo. Después de eso, se lo comunicaba a la tercera parca de nombre Atropos, quien cortaba el hilo por donde se le había indicado y lo guardaba en una caja. La gente creía que ésto simbolizaba la fijación de la vida humana, es decir, su duración, los acontecimientos de la misma, su destino, etc. Tanto los antiguos egipcios como los hindúes, conocían esotéricamente el significado de este mito.
20 .- ¿Qué relación existe entre el mito de las arcas y los señores del
Karma? La relación que existe es la siguiente:
a) Las tres parcas representan a los señores del Karma, en sus tres aspectos y expresan una de las más elevadas manifestaciones de la conciencia de Dios.
b) El poder que Zeus les dio a las ancianas es el poder que el Cósmico le otorga a los señores del Karma para ajustar y aplicar con precisión el Karma en todo el Universo.
c) La primera parca representa a los señores Akásicos, altas jerarquías cósmicas que poseen los registros kármicos universales de todos los egos e inteligencias de todos los planos.
d) La segunda parca corresponde a los señores Lipikas, segunda categoría en la jerarquía cósmica, quienes se encargan de escoger una parte del Karma acumulado de un ego específico, como de todos y decidir cómo se cumplirá en una sola vida, dejando el resto para las próximas, es decir, fijar qué parte del Karma total se liquidará en la próxima vida que va a vivir ese ego. e) La tercera parca la que corta el hilo, representa a los llamados señores Maharajás, quienes determinan las condiciones físicas, sociales, económicas y el medio ambiente en general, en que se desarrollará ese ego. "Cortar el hilo" significa, fijar la duración y condiciones generales de una vida desde el nacimiento hasta la muerte.
21 .- ¿Cómo se produce y se cumple el Karma?
La Ley del Karma funciona independientemente de nuestro conocimiento o desconocimiento de la ley. El pensamiento humano es creador. Aquí entra en juego otra ley cósmica: la Ley de Creación. El ser humano puede crear su destino. Los señores del Karma no inventan nada para darle o quitarle al ser humano. Ellos sólo ajustan y trabajan con lo que el mismo ser humano ha creado para sí mismo (bueno o malo) a través de todas sus vidas. Por lo tanto, sólo existe el fatalismo creador o destino creado por el mismo ser humano, que es a su vez el Karma. El ser humano es lo que piensa que es. El ser humano es producto de sí mismo en su vida diaria, aunque sea emanación o expresión cósmica en sus esencias.
La Ley del Karma funciona independientemente de nuestro conocimiento o desconocimiento de la ley. El pensamiento humano es creador. Aquí entra en juego otra ley cósmica: la Ley de Creación. El ser humano puede crear su destino. Los señores del Karma no inventan nada para darle o quitarle al ser humano. Ellos sólo ajustan y trabajan con lo que el mismo ser humano ha creado para sí mismo (bueno o malo) a través de todas sus vidas. Por lo tanto, sólo existe el fatalismo creador o destino creado por el mismo ser humano, que es a su vez el Karma. El ser humano es lo que piensa que es. El ser humano es producto de sí mismo en su vida diaria, aunque sea emanación o expresión cósmica en sus esencias.
22 .- ¿Cuál es la raíz de la Ley Kármica?
Todo objeto y todo acto se inician en el pensamiento. He aquí la raíz de la Ley Kármica. Cosechamos lo que producimos, es decir, lo que producimos en el pensamiento. El sujeto pensante es el primer punto, el objeto reaccionante es el segundo punto, el resultado combinado es el tercer punto. Aquí se cumple otra ley: la Ley del Triángulo.
Todo objeto y todo acto se inician en el pensamiento. He aquí la raíz de la Ley Kármica. Cosechamos lo que producimos, es decir, lo que producimos en el pensamiento. El sujeto pensante es el primer punto, el objeto reaccionante es el segundo punto, el resultado combinado es el tercer punto. Aquí se cumple otra ley: la Ley del Triángulo.
23 .- ¿En qué consiste la llamada Ley del Triángulo?
Se le llama así porque toda acción consta de tres partes a saber:
Se le llama así porque toda acción consta de tres partes a saber:
a) Cuando el ser humano
piensa.
b) Actúa.
c) Por tanto, va creando su propio destino en esta y en vidas
futuras, va guiado por los ideales, ambiciones y sueños que su nivel de
conciencia le dicta. Nuestros pensamientos, decisiones y acciones están
originados en nuestro personal nivel conciencia.
24 .- ¿Cómo produce el pensamiento humano su propio Karma?
Por virtud de la Ley de Atracción, el pensamiento humano crea su propio Karma. Cada pensamiento que genera nuestro ser, produce, en el momento de su creación, ciertas vibraciones. Estas vibraciones afectan el aura del sujeto y permanecen en él mientras les siga dando vida por medio de su voluntad. Los antiguos hindúes y egipcios, así como los místicos modernos, saben que dichas vibraciones son la manifestación de ciertas inteligencias subhumanas de los reinos invisibles, que se sienten atraídas a la vida más humana repentinamente, cuando el hombre formula el pensamiento que más en armonía esté con ellas. El pensamiento viene a ser como la fuerza eléctrica generadora y estas inteligencias subhumanas vienen a ser la materia colorante de tipo magnético que ayuda a materializar el pensamiento.
Por virtud de la Ley de Atracción, el pensamiento humano crea su propio Karma. Cada pensamiento que genera nuestro ser, produce, en el momento de su creación, ciertas vibraciones. Estas vibraciones afectan el aura del sujeto y permanecen en él mientras les siga dando vida por medio de su voluntad. Los antiguos hindúes y egipcios, así como los místicos modernos, saben que dichas vibraciones son la manifestación de ciertas inteligencias subhumanas de los reinos invisibles, que se sienten atraídas a la vida más humana repentinamente, cuando el hombre formula el pensamiento que más en armonía esté con ellas. El pensamiento viene a ser como la fuerza eléctrica generadora y estas inteligencias subhumanas vienen a ser la materia colorante de tipo magnético que ayuda a materializar el pensamiento.
25 .- ¿En dónde se encuentran estas vibraciones?
Estas vibraciones permanecen en el aura del individuo, afectando así todo lo que se ponga en su contacto: personas y cosas. El ser interno, el ser inmortal que reencarna, va acumulando en su esencia y debidamente clasificada la última finalidad de cada pensamiento y acción que produzcamos, así como registra los efectos que se vayan realizando en esta vida a consecuencia de esas causas mentales.
Estas vibraciones permanecen en el aura del individuo, afectando así todo lo que se ponga en su contacto: personas y cosas. El ser interno, el ser inmortal que reencarna, va acumulando en su esencia y debidamente clasificada la última finalidad de cada pensamiento y acción que produzcamos, así como registra los efectos que se vayan realizando en esta vida a consecuencia de esas causas mentales.
26 .- ¿Cuando reencarnemos, llevaremos a otro plano las causas de
nuestras acciones?
Una vez ocurrida la transición del cuerpo físico, el ser interno inmortal se llevará consigo al otro plano, el registro de las causas de nuestras acciones y cuáles se cumplirán y cuáles no. Una de las labores del ser interno en el otro plano en colaboración con los señores del Karma y los Grandes Maestros con quienes puede trabajar subjetivamente, es hacer balance personal de ese registro y presentar su deseo de liquidar el Karma que esté acumulado y maduro. Los señores del Karma entonces determinarán qué causas deben liquidarse en la próxima existencia y saldar así deudas pendientes e inminentes o cuáles se deben dejar para otras existencias. La finalidad es enseñar a vivir en armonía con las leyes cósmicas y colaborar con Dios en el Universo.
Una vez ocurrida la transición del cuerpo físico, el ser interno inmortal se llevará consigo al otro plano, el registro de las causas de nuestras acciones y cuáles se cumplirán y cuáles no. Una de las labores del ser interno en el otro plano en colaboración con los señores del Karma y los Grandes Maestros con quienes puede trabajar subjetivamente, es hacer balance personal de ese registro y presentar su deseo de liquidar el Karma que esté acumulado y maduro. Los señores del Karma entonces determinarán qué causas deben liquidarse en la próxima existencia y saldar así deudas pendientes e inminentes o cuáles se deben dejar para otras existencias. La finalidad es enseñar a vivir en armonía con las leyes cósmicas y colaborar con Dios en el Universo.
27 .- ¿Cómo será el Karma en la próxima vida?
El Karma que deberá pagarse en la próxima vida será en parte positivo y en parte negativo, dependiendo del balance hecho. El libre albedrío del ser interno del ser humano tendrá mucho que ver con esta decisión, pero la ley, representada por los señores del Karma y los Grandes Maestros cósmicos, decidirán la última palabra. Hasta que el ser humano no esté consciente de toda la sabiduría cósmica y no necesite reencarnar más para liquidar el Karma, igualándose de este modo a las elevadas inteligencias cósmicas, no recobrará la Absoluta Libertad de Decisión en este asunto final, al que tiene derecho, como es el deseo de Dios.
El Karma que deberá pagarse en la próxima vida será en parte positivo y en parte negativo, dependiendo del balance hecho. El libre albedrío del ser interno del ser humano tendrá mucho que ver con esta decisión, pero la ley, representada por los señores del Karma y los Grandes Maestros cósmicos, decidirán la última palabra. Hasta que el ser humano no esté consciente de toda la sabiduría cósmica y no necesite reencarnar más para liquidar el Karma, igualándose de este modo a las elevadas inteligencias cósmicas, no recobrará la Absoluta Libertad de Decisión en este asunto final, al que tiene derecho, como es el deseo de Dios.
28 .- ¿A qué se le llama Karma "maduro"?
Hay un Karma que madura y se cumple en esta vida y otro que permanece incumplido para otra vida. Cuando el Karma está para cumplirse, se dice que está maduro. Es la voluntad humana la que engendra nuevo Karma al afrontar los efectos del Karma pasado que se cumple. La voluntad humana lo creó, la voluntad humana lo enfrentó.
Hay un Karma que madura y se cumple en esta vida y otro que permanece incumplido para otra vida. Cuando el Karma está para cumplirse, se dice que está maduro. Es la voluntad humana la que engendra nuevo Karma al afrontar los efectos del Karma pasado que se cumple. La voluntad humana lo creó, la voluntad humana lo enfrentó.
29 .-¿Una causa kármica produce efectos inmediatos?
En ocasiones, una causa kármica positiva o negativa no produce efectos inmediatos y la persona cree que como nada le ha sucedido, si es negativa, puede seguir haciendo mal, con la certeza de que no hay Justicia Divina que le reclame. Si es positiva, piensa que Dios no escucha sus súplicas. La verdad es que todo queda registrado y en su madurez se cumple, bien sea en esta vida o en otras futuras.
En ocasiones, una causa kármica positiva o negativa no produce efectos inmediatos y la persona cree que como nada le ha sucedido, si es negativa, puede seguir haciendo mal, con la certeza de que no hay Justicia Divina que le reclame. Si es positiva, piensa que Dios no escucha sus súplicas. La verdad es que todo queda registrado y en su madurez se cumple, bien sea en esta vida o en otras futuras.
30 .- ¿Quién decide los efectos del Karma?
A los señores del Karma corresponde decidir sobre los efectos kármicos, la forma y circunstancia del resultado, aunque todo es hecho según las mismas acciones que el ser humano ha acumulado en su Karma. La época, el lugar y las apariencias serán de tal manera y naturaleza que enseñen al ego la ley que violó o que desconoce.
A los señores del Karma corresponde decidir sobre los efectos kármicos, la forma y circunstancia del resultado, aunque todo es hecho según las mismas acciones que el ser humano ha acumulado en su Karma. La época, el lugar y las apariencias serán de tal manera y naturaleza que enseñen al ego la ley que violó o que desconoce.
© autores:
Erika Hernández A.
Ingrid Mendoza N.
Publicar Comentario
No hay comentarios.