¿Qué estudia la metafísica?
¿Qué es la
Metafísica? Para entender lo que es la Metafísica, debemos empezar por saber
cuál es el significado de esta ciencia. Por principios de cuenta, la palabra
Metafísica significa más allá de lo físico, lo invisible y sin forma;
convirtiéndose en una rama de la filosofía que estudia lo que está más allá de
los sentidos físicos. En la antigua Grecia, aproximadamente 300 años a.C.,
aparece la palabra Metafísica en un escrito de Aristóteles. Éste, fue discípulo
de Platón, quien a su vez lo fue de Sócrates, quien por su parte había estudiado
con Pitágoras. Las enseñanzas de Aristóteles fueron clasificadas en el Siglo I
por Andrónico de Rodas en cuatro secciones:
1a.- Lógica Formal
2a.- Física
3a.-
Causas Primeras
4a.- Ética.
La Metafísica está
basada en el amor universal, en el bien, en la paz y en la armonía. Todo lo que
Dios creó, es para que cualquier ser vivo pueda disfrutarlo, pues no pertenece
únicamente a ciertas personas. El aire, el agua, el calor y todo lo que la
naturaleza nos da, es un regalo del creador. De igual manera, la Metafísica
está ahí, sin ser exclusividad de nadie, para que cualquiera que desee
estudiarla y aplicarla, lo haga sin limitación alguna. Es importante decir que
en ella no encontraremos nada oculto, sino que es una práctica científica.
Muchas personas piensan que la religión y la ciencia han estado
distanciadas siempre, pero la Metafísica ha demostrado que no es necesario
ésto. Uno puede ser religioso y ser, al mismo tiempo, metafísico, pues esta es
una ciencia basada en la religión. Estudiar Metafísica, es estudiar aquello que
el hombre no puede percibir con sus cinco sentidos y que solamente puede ser
comprendida por un aspecto de su cuerpo mental.
Dentro de la Metafísica podemos
encontrar tres campos de estudio que en realidad son sólo uno y que son los
siguientes:
Ontología: Ciencia
que estudia al ser. Todo es; el no ser no existe. Esta rama estudia al ente
mientras éste se interesa por el puro y simple ES de las cosas.
Teología: Estudia a
Dios como manifestación y como el máximo ser que tiene y sintetiza todo lo que
ES. Está connotado en la Ontología, pero al expresarse como YO SOY, incursiona en el
campo de la Teología.
Gnoseología: Estudia
el conocimiento en sí mismo, como principio universal que contiene todos los
conocimientos que llevan, consecuentemente, al descubrimiento de la Ontología y
la Teología. La Gnoseología busca dentro del campo de acción que mueve en la manifestación
a la Teología, que a su vez, ha sido movida por la Ontología.
© autores:
Erika Hernández A.
Ingrid Mendoza N.
Publicar Comentario
No hay comentarios.